lunes, 23 de junio de 2025

Últimas actividades para cerrar este curso... ¡a lo grande!

 

 

Estas últimas semanas antes de las vacaciones se han aprovechado para cerrar actividades que estaban en el horno desde hacía tiempo:

 

1) Desde Bibliotrovi, hemos recibido un regalo muy especial de Manuela y su alumnado de 3ºDiver. Una vez más, han contribuido a enriquecer nuestra biblioteca con su trabajo. En este caso, se trata del proyecto "Palabras de antes y ecos de siempre", un diccionario de palabras y expresiones para crear puentes con el pasado, "un tesoro que nos conecta con quienes nos precedieron y nos ayuda a comprender mejor nuestra identidad". 

Palabras como "lambrera", "lavaza" o "jangá" y expresiones como "le salió la jaca jaco" o "bonito es el aire para el candil" son algunos ejemplos de este especial diccionario que ha sido creado a partir de los encuentros con la Asociación de Mayores y la residencia de ancianos de Berlanga.

Desde aquí, agradecemos esta bonita iniciativa que aporta su grano de arena a nuestro proyecto intergeneracional y favorece la formación integral de nuestro alumnado. ¡Puedes venir a verlo y consultarlo a la biblioteca!

 

                                
                                                  



2) Por otro lado, hemos acogido un concurso de ortografía que después nos ha servido para enviar a nuestra representante a la fase regional. Este certamen tuvo lugar en Mérida el 11 de junio. Felicidades a Aroa Montero por haber participado.


                                                  

 

3) Para que nada se quede en el tintero, hay que decir que Bibliotrovi fue el escenario de un estupendo taller de marca páginas elaborado con flores secas. Este taller ha reunido varios objetivos: por un lado, fue una de las actividades organizadas para el alumnado francés que participó en el intercambio. Por otro lado, el alumnado de FP y su profesor Paco colaboraron en su realización guiando todo el proceso. Por último, estos marca páginas tienen un fin solidario ya que forman parte de un programa de Save the children. El dinero recaudado irá destinado a ayudar a niños y niñas en situación de vulnerabilidad.



4) Para concluir, os contamos la actividad que ha clausurado este fantástico curso escolar. Os hablamos del "Recital de poesía, música y naturaleza" realizado el viernes 20 de junio en el hall del instituto. En él participó todo el alumnado de 1ºESO y 2ºESO asistente tocando canciones como "Save your tears" de The Weeknd o "Take you dancing" de Jason Derulo. Hay que decir que esta magníficas interpretaciones son fruto del trabajo en la materia de Música a lo largo de todo el curso y el resultado no pudo ser mejor. Sobre todo, destacamos la integración de todos los alumnos y su colaboración para instalar y recoger los instrumentos.

La parte poética estuvo representada por el alumnado voluntario que recitó poemas que evocaban la naturaleza desde distintas sensibilidades. Poetas como Juan Ramón Jiménez, Marcos Ana, Carolina Coronado y Robe Iniesta nos prestaron sus palabras para ayudarnos a apreciar la importancia que el entorno natural tiene sobre nosotros. Agradecemos a Isabela, Marta, Antonio, Belén, Andrea, Fiorella, Juliana y Lucas su disponibilidad. No imaginamos mejor forma de despedirnos, entre canciones, poemas, abrazos y alguna que otra lágrima de emoción.

 




 

Ahora sí, damos comienzo a las ansiadas y merecidas vacaciones. ¡¡Pasad un verano inolvidable!!



martes, 20 de mayo de 2025

¿Sabes qué significa tu nombre?

 

           


Este curso hemos tenido la suerte de recibir una ayuda del Ministerio de Cultura para invitar a un autor/a reconocido por su trayectoria y de interés para la formación de nuestro alumnado. 

  Tras una serie de actividades preparatorias, el día 14 de mayo recibimos la visita de la profesora y dramaturga Silvia Zarco. A las 10h, fue acogida por parte del alumnado del centro, vestido con indumentaria de la Antigua Grecia y con frases de bienvenida en latín (“Salve, Silvia, ego Lucas sum…”). 




     A continuación, realizamos un encuentro con el departamento sociolingüístico para intercambiar experiencias y para que pudiera firmar ejemplares de sus obras. Después, dejamos paso a los tres talleres con los grupos de 1ºESO A y B y 4ºESO, en los que se habló de dioses, héroes y heroínas como Atalanta y en los que Silvia Zarco pudo mostrarnos los proyectos teatrales que desarrolla desde hace más de treinta años. Nuestros alumnos y alumnas pudieron incluso encarnar algunos de los roles de sus obras, puesto que la autora vino acompañada de elementos de vestuario y atrezzo. 




     Para cerrar este encuentro, el alumnado de 4ºESO se encargó de realizarle una entrevista en Radiotrovi, la radio del centro, en la que se habló, entre otros muchos temas, del poder transformador del teatro.

     Como conclusión, podemos decir que nos sentimos afortunados de haber podido contar con la presencia de una escritora capaz de comprender a la perfección la labor docente y de conseguir elevar a la categoría de arte el trabajo realizado en el aula con generaciones y generaciones de jóvenes. Deja en nosotros el olor de la arena del Peloponeso, el dominio físico del actor y la defensa del teatro como espacio seguro en el que ser y amar con libertad.



lunes, 19 de mayo de 2025

POSTALES A PRIMARIA...

 

Esta actividad tiene como objetivo acompañar al alumnado de primaria que entra al IESO Cuatro Villas el próximo curso escolar. Se trata de la elaboración de postales por los estudiantes de 1º ESO, actuación del centro en colaboración con los colegios de la zona incluida en "El plan de acogida." 

 


 


¿Cómo se ha organizado la actividad?


  • En primer lugar, se ha comentado a los estudiantes la proximidad de la visita de los alumnos de 6º de Primaria.

  • Para continuar, se les propone la realización de unas postales para iniciar la bienvenida.

  • En tercer lugar, se les presenta un Canva con los pasos a seguir para que haya unanimidad en el contenido a transmitir.

  • Para seguir, se realizan las postales en clase.

  • Finalmente, se envían las postales a la espera de obtener una respuesta.


¿Qué objetivos tiene esta actividad?


  • Dar la bienvenida a los nuevos estudiantes y facilitar el proceso de adaptación a la nueva etapa.

  • El empleo de la lengua inglesa fuera del contexto escolar para motivar su uso desarrollando el aprendizaje significativo.

  • Trabajar de manera interdisciplinar con la lengua extranjera y las artes plásticas, contribuyendo al pensamiento artístico. 

  • Desarrollar la destreza de expresión escrita.

     



     

martes, 6 de mayo de 2025

Viajes para repensar lo que nos rodea: ¡¡EXTREM-ARTE!!

 

El pasado miércoles 30 de abril, el alumnado de 3ºESO y FPB estuvo recorriendo dos de los más importantes museos de Extremadura: el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear y el Museo Vostell-Malpartida.

Como actividades previas, la profesora Carmen Castillejo preparó instalaciones con el alumnado para trabajar Los Caprichos de Goya desde nuevas perspectivas, profundizando en su dimensión más reivindicativa.

                                      

Desde Bibliotrovi, se optó igualmente por seleccionar "Las asnerías" de Goya. Inspirándonos en el relato "La verdadera historia del asno Julián", escrito por el premio nobel español Camilo José Cela, creamos nuestras propias historias.

                                                                                     


Estas dinámicas culminaron con la visita de ambos museos, repletos de arte contemporáneo y de reflexiones minuciosamente planteadas por las guías que nos acompañaron: artistas exiliados, la importancia de la imagen personal, la libertad creativa, los conflictos armados y sus repercusiones...






A todo esto, se unió el descubrimiento del Monumento Natural de los Barruecos que el alumnado de FPB preparó previamente, todo un placer para los sentidos aunque un poco pasado por agua...

Os dejamos algunas imágenes de esta actividad, financiada por el Programa "Rutas culturales por Extremadura 2025".






 

 


miércoles, 23 de abril de 2025

Expedición a la tierra de Champollion...

 

 

Este mes de abril hemos llevado a cabo, como cada año, nuestro viaje de intercambio con el Collège Lycée Jeanne d'Arc, de Figeac. Aprovechando esta aventura, hemos trabajado con el alumnado de 3ºESO la figura del egiptólogo Jean François Champollion.

 


¿Sabéis que fue él quien logró descifrar la Piedra Roseta? Gracias a años de intensa dedicación, se tuvo acceso a toda la información que contenían los jeroglíficos del Antiguo Egipto, ¡ningún investigador lo había conseguido hasta ese momento!

Como Champollion nació en Figeac, la ciudad lo homenajea de diversas formas, el instituto público lleva su nombre y el Museo de la Escritura recibe a millares de visitantes cada año.


Precisamente, nuestros intrépidos estudiantes trabajaron sobre él antes de ir a Francia a través de una "Standard Unit" en Librarium. Después, pasearon por las calles que vieron crecer a Jean François y visitaron el impresionante museo fundado en su honor. 

Disfruta de las fotos del museo y de la reproducción de la Piedra Roseta, auténtico símbolo de Figeac.