miércoles, 23 de abril de 2025

Expedición a la tierra de Champollion...

 

 

Este mes de abril hemos llevado a cabo, como cada año, nuestro viaje de intercambio con el Collège Lycée Jeanne d'Arc, de Figeac. Aprovechando esta aventura, hemos trabajado con el alumnado de 3ºESO la figura del egiptólogo Jean François Champollion.

 


¿Sabéis que fue él quien logró descifrar la Piedra Roseta? Gracias a años de intensa dedicación, se tuvo acceso a toda la información que contenían los jeroglíficos del Antiguo Egipto, ¡ningún investigador lo había conseguido hasta ese momento!

Como Champollion nació en Figeac, la ciudad lo homenajea de diversas formas, el instituto público lleva su nombre y el Museo de la Escritura recibe a millares de visitantes cada año.


Precisamente, nuestros intrépidos estudiantes trabajaron sobre él antes de ir a Francia a través de una "Standard Unit" en Librarium. Después, pasearon por las calles que vieron crecer a Jean François y visitaron el impresionante museo fundado en su honor. 

Disfruta de las fotos del museo y de la reproducción de la Piedra Roseta, auténtico símbolo de Figeac.

 



 

 

 

 

 



 



martes, 1 de abril de 2025

Actividad de 1ºESO y FP “Cuida del medio ambiente y mantén tus tradiciones”

 

El pasado miércoles, el alumnado de FPB y de 1º de la ESO de la asignatura de Lengua llevó a cabo una actividad colaborativa en la que se han explicado cuáles son los frutos del otoño, se han analizado las distintas especies de árboles que los proporcionan y, por último, en qué consisten sus cuidados.

Tras estas exposiciones, han bajado al patio y han plantado con sus propias manos dichas especies trabajadas para que en los cursos venideros podamos celebrar "La Chaquetía" o "Tosantos" con los frutos que da nuestra tierra. 

Ha sido una experiencia muy enriquecedora y práctica, con múltiples fines educativos, ya que al mismo tiempo que mantenemos vivas las tradiciones de nuestra región, fomentamos el cuidado del medio ambiente. Además, en Lengua se trabajará la ficha de cada especie así como su mantenimiento. El objetivo final será que cada alumno/a apadrine o amadrine a uno de los pequeños árboles y estén unidos a ellos durante toda su escolarización. Continuará...

Os dejamos algunas imágenes de la actividad: