Bibliotrovi ha propuesto un trabajo especial para sensibilizar a nuestro alumnado con las reivindicaciones del Día de la Mujer, celebrado el 8 de Marzo pasado.
En concreto, hemos viajado al siglo XIX para rescatar la herencia de una poetisa extremeña que ya dedicaba su obra a defender la igualdad entre hombres y mujeres, además de luchar por ser reconocida como mujer creadora a pesar de la opresión de su entorno. Hablamos de Carolina Coronado, la escritora nacida en Almendralejo en 1820.
Como parte de esta propuesta, hemos solicitado a la Junta de Extremadura la exposición "En la boca del lobo", en la que se ilustran sus poemas más conocidos. Asimismo, hemos creado un mural que recapitula los grandes hitos de su trayectoria como intelectual y feminista.
Por último y como colofón, se ha llevado a cabo una actividad entre distintos niveles, el alumnado de 2ºESO ha presentado el fruto de su investigación a los pequeños de 1ºESO, incluyendo una representación del poema de Carolina Coronado "La poetisa en el pueblo".


Agradecemos
la implicación de Leticia, profesora de PROA+, en la elaboración de
este trabajo, sin ella, habríamos dejado pasar la dimensión humana que
ha adquirido el proyecto.
Para concluir, merece
que añadamos en este artículo un fragmento del poema citado, "La poetisa en el pueblo", en él se
plasma el rechazo de la sociedad hacia una mujer que no encaja en el
canon establecido.
“¡Ya viene, mírala! ¿Quién?
– Esa que saca coplas.
–Jesús, qué mujer más rara.
–Tiene los ojos de loca (…)”.
“Más valía que aprendiera
a barrer que a decir coplas.
-Vamos a echarla de aquí.
-¿Cómo? -Riéndonos todas.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario